PROPUESTA EDUCATIVA EN EDUCACIÓN FÍSICA

La propuesta educativa en el área de Educación Física es tratar que la asignatura sea considerada por el docente y toda la comunidad educativa en su programa académico como un eje transversal de la educación en la malla curricular en sus niveles de estudios que labora.


Que el docente trate de rescatar del currículo general nacional un currículo particular para la unidad educativa donde labora en base de las expectativas de la comunidad educativa y de sus educandos con este diagnóstico partiremos para modificar y mejorar superar y evaluar el currículo institucional. Las propuestas vienen y salen de la institución educativa y de sus miembros a nivel nacional.



Saber y reconocer que la actividad física permite al ser humano ampliar sus horizontes y mejorar un rendimiento académico que se ve involucrado en el funcionamiento exitoso del organismo humano con cada unos de sus sistemas y funciones.


Todos los niveles se basarán siempre en el juego recreativo, innovador, es decir que el juego estará presente en el desenvolvimiento de la personalidad y formación del estudiante en su propuesta y proyecto educativo.


Cuando no se tiene la implementación deportiva acorde a las expectativas el docente deberá innovar para que el estudiante se involucre en el proceso de aprendizaje con su creatividad y desarrollando así su ingenio como parte cognitiva.

Tratar que los juegos sean ejecutados con contenidos de asignaturas que desarrollen un aprendizaje significativo mediante el juego, es decir la recreación y lo cognitivo presente en lo académico.

La iniciación deportiva se realizará por medio de los pasos básicos del atletismo y la construcción de implementación deportiva la realizaremos con materiales de reciclaje, entre los pasos básicos del atletismo son la carrera, caminada, trote, otros.

La recuperación del ser humano en una actividad física, inhalar y exhalar, ejercicios de calentamiento y estiramiento.

Los cambios carrera, ritmo de trote, saltos, y otros son ejercicios de tiempo y espacios, así como de reacción, habilidad, fuerza.

Para los materiales que se requieran se utilizarán materiales de desechos o reciclaje ejemplos:

Postes de señalización:

Modelo A: tarros, palos de escoba, arena, cemento o también tierra y piedra reemplazando al cemento y arena.

Modelo B botellas medio litro o de litro llenas de tierra, arena o maíz etc.



Modelo C tarros llenos o vacíos tapados

Conos: Botellas con arena o tierra pintados o forrados.



Pelota: papel periódico o prensa escrita arrugarlos en forma circular en pequeñas medianas y grandes. (lanzamiento de bala) pelota de lanzamiento y pelota de futbol sala y de futbol.

Conos: Tapas de tarros medianos Traslado de esférico con material de apoyo

Arcos de Futbol Tarros con palos de escoba

Ajedrez piezas con tapas de gaseosas también pueden ser cartón y tablero de cartón o cartulina.


carrera de ensacados 







Comentarios