· Bowling
Es un deporte amable, donde las personas ciegas, con deficiencias psíquicas o capacidad de movimiento reducida, encuentran una posibilidad de recreación. Es un deporte muy apropiado para los minusválidos, según nos comenta Sven Breife (1989).
Básicamente, consiste en hacer rodar una bola por una pista en forma de pasillo intentando derribar el máximo número de bolos posibles (normalmente se disponen 10).
EEUU es un país donde el bowling tiene mucho éxito, en especial entre los ciegos, a los cuales se les dispone, al igual que en otros países, unas barandillas a través de las cuales se sujetan para facilitar el lanzamiento de la persona ciega.
En relación a la información, decir que el jugador obtiene información y señales del propio cuerpo o del medio ambiente, indicando el resultado obtenido. Los sordomudos pueden obtener información por las vibraciones del suelo
· Bádminton adaptado
Es muy similar al bádminton que todos conocemos, con la diferencia de que en el bádminton adaptado se sustituye el volante por un globo y las raquetas por paletas de tenis de mesa. Los ciegos deben de introducir en el interior del globo una campanilla o algún elemento con el cual puedan ser estimulados auditivamente.
Además existen otros elementos como la altura de la red, las dimensiones de los campos, el número de jugadores que pueden variar en función de las características de las personas a las que se destine.
· Hockey Cosom
Es un juego muy parecido al hockey, donde las palas son de plástico y se emplean tejos de goma o bien pelotas. Al igual que el hockey consiste en anotar en un partido de 3 tiempos el mayor número de tantos en la portería contraria, impulsándolos con el palo. El equipo generalmente se compone de 4 jugadores (1 portero y 3 jugadores de campo).
· Tenis en silla de ruedas
Cada vez son más los jóvenes minusválidos que se inician al tenis en silla de ruedas. Según Brad Parks (1989) es un deporte atractivo, con el que se estimula el sistema de respiración y la circulación. Normalmente el jugador sujeta la raqueta en una posición fija que le posibilita efectuar golpes directos y reveses, sin cambiar la postura de la raqueta. En cuanto al reglamento no tiene grandes diferencias con respecto al tenis normal, salvo que la pelota puede botar dos veces antes de ser devuelta.
· Tenis de mesa adaptado
Se diferencia del tenis de mesa en que introducimos la pelota por un espacio existente entre la red (2 cintas con un hueco intermedio que corresponde a la red de tenis de mesa normal). Además la pelota debe ir por la superficie de la mesa.
Pierde aquel jugador que no es capaz de devolver la pelota. Cuando participen ciegos, para facilitar su acción disputarán el partido con una paleta cuadrangular de doble mango, cuyo borde inferior se apoya en una superficie de la mesa.
· Baloncesto en silla de ruedas
Según Jacobson el baloncesto en silla de ruedas es el deporte más popular para los minusválidos. Sin duda alguna el factor principal para participar con éxito en esta disciplina es un buen manejo de la silla de rueda, la cual según se nos indica en el reglamento forma parte del cuerpo
Comentarios
Publicar un comentario