Diseñar un plan de formación integral para los talentos deportivos, que contemple aspectos técnicos, tácticos, físicos, psicológicos, nutricionales y académicos, que garantice su desarrollo armónico y sostenible.
Toda institución educativa deberá planificar y proyectar en su plantel la iniciación deportiva que deberá estar a cargo del equipo de educación física con un equipo multidisciplinario que tenga el plantel o apoyarse en algún centro de salud o dispensario, con los servicios médicos, trabajadora social, psicólogo, psicopedagogo, nutricionista, pedagogo-docente.
Se debe trabajar en equipo siempre ver una planificación de resultados en instrumentos validos y confiables en la medición de resultados.
Los docentes en el área de educación física son escasos y si los hay no están en su rol y más bien están cubriendo otras áreas del conocimiento general. Retomando se debería fortalecer a los docentes con capacitaciones, seguimiento y evaluaciones continuas en los proyectos presentados y que se están llevando a cabo.
La administración del plantel asume muchas actividades académicas sin darse cuenta que trabaja como robot y no con el corazón humano, se debería simplificar actividades de planta central y exigir el plan curricular institucional con su proyecto del plantel que sea realizable y se evalúe el proceso, para la consecución de resultados óptimos.
Los estudiantes deportista y con talento deportivo deberían tener un programa educativo deportivo institucional, todos estos factores deben ser apoyados con los equipos multidisciplinario y un equipo de alimentación escolar antes y durante entrenamiento y competencia, así como el seguimiento o apoyo académico especial con una rutina de estudios distinto pero que se les exija un régimen acorde a las posibilidades tiempo deporte y distancia
Comentarios
Publicar un comentario